Estreno de ‘Wonder Woman’, fenómeno de taquilla del verano, balón de oxígeno para el género de los superhéroes, éxito rotundo de Warner-DC y primer paso para que las mujeres sean algo más que las compañeras del héroe a ojos de la industria.
Estreno de ‘Wonder Woman’, fenómeno de taquilla del verano, balón de oxígeno para el género de los superhéroes, éxito rotundo de Warner-DC y primer paso para que las mujeres sean algo más que las compañeras del héroe a ojos de la industria.
La directora, destacable en el género bélico en los últimos años, acomete un proyecto ambicioso: narrar el origen de los disturbios raciales en Detroit en los años 60, que acabaron con el falso sueño de igualdad en EEUU.
El canal Freeform ha dado luz verde este mayo al relanzamiento (reboot) de la serie británica ‘Misfits’, e inlcuso ya tiene parte del reparto elegido. De momento hay un episodio piloto encargado de esta producción que fue icónica en la primera década del siglo, en parte porque se adelantó en años a lo que hoy hace Netflix.
Un clásico casi eterno. Uno de esos personajes que ha tenido mil vidas, tantas como resurrecciones la acompañan, la Momia, terror en blanco y negro, vendas y un caminar de zombi que hizo mella en la imaginación del siglo XX y que Universal y Tom Cruisen han (intentado) resucitar.
Largo lo fiamos, pero el Festival de Sitges se viste de aniversario este año: 50 desde que viera la luz por primera vez, y lo festejará con actividades paralelas, una edición especial, con el mito de Drácula como eje central y mucho más. Para empezar el Festival de Sitges ha anunciado la presencia de dos directores de referencia en la historia del cine de género: William Friedkin y Johnnie To, entre otras figuras que se darán a conocer en los próximos meses.
Christopher Nolan se atreve por primera vez con el género bélico en una película que a buen seguro luchará por los Oscar en la próxima edición, ‘Dunkirk’ (21 de julio), un canto al heroísmo, el absurdo de la guerra y la fuerza de voluntad frente al miedo. Pero también un ejercicio histórico sobre cómo la propaganda puede convertir un desastre en un estímulo.
El sueco Ruben Ostlund ha logrado la Palma de Oro de la edición número 70 del Festival de Cannes con ‘The Square’, donde también han ganado premio Sofia Coppola, Nicole Kidman, Joaquin Phoenix y la alemana Diane Kruger.
Más madera, que esto es la guerra. Literalmente, porque el primer trailer de ‘Juego de Tronos’ empieza el acto final de algo que se ha demorado demasiado, la lucha por siete reinos que están a merced de lo que se mueve al otro lado del Muro.
HBO apostó por aquella saga inconclusa de uno de los grandes de la ciencia-ficción y la literatura fantástica en EEUU, que ya era famoso y leído por cientos de miles de seguidores en todo el mundo. Lo que salió de allí ya es de sobra conocido. Pero es que el escritor prepara con la cadena hasta cuatro spin-off. Tal cual.
Quizás el lector tenga la edad suficiente para recordar que en 1982 Jim Henson, el creador de los muñecos de Barrio Sésamo, dio un salto de imaginación y estrenó ‘El cristal oscuro’, creada junto con Frank Oz. Una joyita rara, diferente, algo siniestra en ocasiones, que anticipó en muchos años sagas como las de ‘El Señor de los Anillos’. Dentro de poco se estrenará en Netflix la precuela.