El filme brasileño ‘Pacificado’, de Paxton Winters, se lleva el mayor premio del festival donostiarra, acompañado del éxito de la española ‘La trinchera infinita’, Concha de Plata a la mejor dirección.
El filme brasileño ‘Pacificado’, de Paxton Winters, se lleva el mayor premio del festival donostiarra, acompañado del éxito de la española ‘La trinchera infinita’, Concha de Plata a la mejor dirección.
A Alejandro Amenábar le faltan pocos géneros por tocar, quizás la comedia y el cine histórico de capa y espada, porque la Guerra Civil, todo un subgénero en España, ya está solventado con el particular relato del albor de la guerra con Unamuno a un lado y Millán-Astray al otro.
Hollywood, en ese mundo aparte con músculo que es la TV, siempre ha tenido claras las preferencias: el público con ciertas dosis de imitación del arte. Los Emmy, los mayores premios de la TV (excluyendo a los Globos de Oro, que premian también en este sector), contentaron a la mayoría silenciosa: ‘Juego de Tronos’ triunfó en el drama seriado, ‘Fleabag’ en la comedia y ‘Chernobyl’ en las miniseries.
Se aproxima la gran guerra por el streaming, en la que lucharán gigantes con miles de millones para gastar: Apple, Amazon, Disney, HBO, Netflix… y ésas son las grandes, a las que se suman las de NBC, ABC, Viacom, CBS… Se acercan grandes tiempos para los amantes del mando, el sofá y la tele gigante. De momento os contamos lo que se podrá ver de entrada el 1 de noviembre próximo en Apple TV+.
Brad Pitt vuelve a interpretar a un héroe absoluto, pero al mismo tiempo a un hombre frágil en busca de respuestas, sobre su padre, sobre él mismo. Un buen ejemplo de esa nueva masculinidad sensible, expansiva y psicológicamente flexible y resistente como un junco. Y lo más importante, en un filme de ciencia-ficción.
Varias veces postergado el estreno, este fin de semana vio la luz por fin ‘Sordo’, un extraño western ibérico entre montañas, bosques, maquis y los rescoldos de la Guerra Civil donde la violencia no tiene sonido.
El próximo 15 de noviembre Movistar estrena la segunda temporada de ‘La peste’, que prosigue la historia cinco años después de la epidemia que fue el personaje devastador de los primeros episodios, el escenario perfecto para el teatro humano en aquella Sevilla imperial, tan mísera como opulenta, tan cruel como azotada.
Igual que le pasara con la premiada ‘Roma’ (2018) de Alfonso Cuarón, Netflix vuelve a estrellarse con el sistema de distribución tradicional en salas comerciales y tendrá que estrenar ‘The Irishman’ (Martin Scorsese) en un puñado de salas independientes que sí han pactado con la plataforma. El problema es idéntico: no puede estrenarse a la vez en cines y en internet.
Puede que no hiciera falta. ‘Breaking Bad’ (2008-2013) tuvo quizás uno de los finales más justos, equilibrados, coherentes y bien cerrados de todas las series que marcaron la Edad de Oro de la ficción en TV. Sin embargo, la tentación de resucitar a los muertos es grande en Hollywood, donde se han sacado de la manga una película extra centrada en el personaje de Jesse Pinkman (Aaron Paul), ‘El camino’, que se estrenará en Netflix el próximo 11 de octubre.
No hay dos sin tres, ni cuatro. Y en Hollywood, donde necesitan engrasar las finanzas como agua de mayo, menos problemas todavía. La cuarta parte de ‘Matrix’ llegará en 2021 (como mínimo) con Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss como actores protagonistas y Lana Wachowski (uno de los hermanos que codirigió el filme) tras la cámara.