Extinción, palabra maldita pero que el ser humano ha logrado convertir en una constante asociada a su civilización, que no se recata en consumir recursos de manera excesiva y que provoca la sexta extinción masiva.
Extinción, palabra maldita pero que el ser humano ha logrado convertir en una constante asociada a su civilización, que no se recata en consumir recursos de manera excesiva y que provoca la sexta extinción masiva.
Hace apenas cinco días hablábamos de cómo los fósiles chinos obligaban a reconsiderar la teoría aceptada del origen de las aves cuando aparece otro de dinosaurio que apuntala esa misma teoría.
Más madera para una de las mayores discusiones de los últimos años sobre paleontología: ¿de dónde vienen las aves, son dinosaurios evolucionados o tienen otro origen paralelo?
No hace falta encontrar un exoplaneta con atmósfera para que haya vida, bastaría que alguno del quinteto astronómico que hay en el Sistema Solar revelara que las condiciones que se les presuponen son ciertas y han permitido que se generara vida biológica básica.
Cryptococus neoformans, así se llama este hongo capaz de llevar al borde de la muerte a un millón de personas al año con enfermedades tan terribles como la meningitis y la neumonía.
Olvídense del pájaro de mal agüero: más bien es envidia, porque los cuervos comunes demuestran una inteligencia que se asemeja más a la de un niño humano.
Definitivamente el ser humano ha dado un paso de gigante en este 2014: ha creado el primer cromosoma eucariótico totalmente artificial, de laboratorio.
Malas noticias para los émulos de las ‘Crónicas marcianas’ de Bradbury: la radiación solar y cósmica que recibiría un ser humano es puro veneno.
La naturaleza no deja de sorprender, y dos especias demuestran hasta qué punto la vida se adapta y evoluciona para pervivir: una sanguijuela inmune al frío y una medusa gigante.
En el mar hay más peces abisales de lo que se creía: a grandes rasgos es una de las conclusiones de las investigaciones del CSIC a partir de los resultados de la expedición Malaspina.