historia del arte archivos - Página 2 de 12 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged historia del arte

Cuatro para otoño: Picasso, Calder, Struth y las artistas olvidadas

Sin título-1

Enfila ya el otoño este 2019, y la mayoría de centros de exposiciones y museos renuevan sus salas temporales y espacios para muestras. Os damos cuatro consejos para llenar de septiembre a diciembre, desde las relaciones de vanguardia entre Calder y Picasso al rescate de las artistas olvidadas, como Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, pasando por la mejor retrospectiva sobre el fotógrafo Thomas Struth y las relaciones directas e indirectas entre la revolución pictórica de los impresionistas y la fotografía del siglo XX. De Málaga a Madrid pasando por Bilbao. Casi cinco siglos de Historia del Arte (en ocasiones desconocida, como el de las mujeres artistas olvidadas cuando no directamente relegadas) entre pintura y fotografía.

Reportaje – Bauhaus, un siglo de belleza por la función

a

Centenario de la escuela revolucionaria que cambió la concepción del arte moderno, desde la arquitectura al diseño industrial, la escultura o la tipografía. La Escuela de la Bauhaus (1919-1933) sembró la modernidad actual, con la paradoja de que hoy tiene incluso más vigencia que cuando nació.

‘Heriotza. Ante la muerte’ en el Museo San Telmo

Sin título-1

Proyecto realizado por la propia institución, abierta hasta el 26 de mayo. El punto de partida fue la extensa y variada colección de objetos relacionados con el mundo funerario que el museo conserva en sus fondos y la singularidad de algunos de ellos; se trata de una importante colección de carácter etnográfico, reconocida históricamente como representativa tanto de la cultura vasca como del propio museo.

Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos

Sin título-1

El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos’ (hasta el 6 de octubre), un amplio recorrido por la obra de uno de los grandes pintores italianos del siglo XX que revela las relaciones entre sus naturalezas muertas y algunos de sus principales referentes en la historia de arte.

‘MIES’, el siglo XX a través de un arquitecto

mies-comic-arquitectura-1000

Agustín Ferrer Casas publica hoy con Grafito Editorial su proyecto más amplio después del éxito de ‘Cazador de Sonrisas’, una novela gráfica sobre Mies van der Rohe, uno de los líderes de la Bauhaus y del que se cumple medio siglo de su muerte. Una vida azarosa que explica el devenir del arte contemporáneo y la arquitectura moderna. Una guía para entender el turbulento siglo XX.

Balthus, la luz (y la obsesión) de la juventud

portada balthus

Con motivo de la exposición sobre Balthus que inauguró el 19 de febrero el Museo Thyssen-Bornemisza, Astiberri publicó el día 14 de ese mes ‘Balthus y el conde de Rola’, de Tyto Alba, que recorre en viñetas el camino del gran pintor francés.

Reportaje – Balthus el (supuesto) perverso

a

Polémico, acusado de perverso por usar modelos infantiles, con un estilo propio e inconfundible, que proyectaba psique y mística personal en sus cuadros, que jugó al desconcierto en sus memorias y en su vida. El Thyssen-Bornemisza exhibe la mayor exposición de este autor nunca realizada en España, un momento perfecto para hablar sobre un outsider completo del siglo XX.

Balthus en el Thyssen-Bornemisza

1982.4_partida-naipes-960x540

El museo madrileño ha buscado sitio para uno de los mayores creadores artísticos, y de los más difíciles de encasillar o encuadrar, del siglo XX, Balthus. Una de las exposiciones del año en España.

Reportaje – El Prado, 200 años de valor incalculable

a

El 19 de noviembre de 1819 el rey Fernando VII inauguraba el Museo Real de Pinturas, que con el tiempo sería rebautizado como Museo Nacional del Prado; o para el resto del mundo, El Prado. Dos siglos después, conmemora su cumpleaños con exposiciones, actividades y la certeza de que es un lugar común para madrileños, españoles y cualquiera con gusto por el arte.

Lo que veremos en 2019: el Thyssen-Bornemisza, de Balthus a Monet

Empezamos la pequeña serie orientativa sobre lo que nos traerá 2019 a los visitantes de los principales museos, y que desgranaremos poco a poco. Empezamos con el Museo Thyseen-Bornemisza en Madrid, que viajará de Balthus a Balenciaga pasando por Manet, Degas, la fotografía ligada a la pintura; al mismo tiempo siguen abiertas otras cuatro exposiciones, con especial atención a Caravaggio y Dalí.