series archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged series

Reportaje – Cinco series para volver a ver este invierno

files_2020-09-04_15_06_23

Con casi todos los estrenos pospuestos para 2021, pasando directamente a las plataformas de streaming, los cines medio cerrados y muy pocas ganas de deambular entre butacas, todo queda en el mundo audiovisual en manos de la industria de la ficción televisiva. Elegimos cinco estrenos de noviembre que tendrán prolongación durante los siguientes meses, donde destacan las series españolas (‘Nasdrovia’, ‘Los favoritos de Midas’), británicas (como la cuarta temporada de ‘The Crown’, ‘Roadkill’) o una nueva entrega del subgénero “true crime” (‘Interrogation’) que da a elegir al espectador el orden en el que quiera ver los capítulos, salvo el último, claro… Y lo mejor: pueden verse una y mil veces, porque vivimos en la era del streaming en espiral.

Apple TV+: medio Hollywood desde noviembre en EEUU

1

Preparen la cartera: el 12 de noviembre la compañía de la manzana inaugurará su particular guerra contra todos en la distribución de contenidos de ocio en pantalla en EEUU, Canadá y de forma experimental en Países Bajos, para luego saber cómo organizar la plataforma para Europa. Es de suponer que luego caerá el resto del planeta con un listado de hasta 150 países.

Globos de Oro en TV: ‘El método Kaminsky’ y ‘The Americans’ reinan

Los Globos de Oro tienen dos almas, en cine y en TV, la primera ya tiene sus ganadores, pero en TV hay mucho de lo que hablar, quizás de un relevo en las olas de premios de los últimos años, y también de quién es quién a la hora de producir. Silicon Valley gana ventaja con Netflix, Amazon TV y el resto de plataformas, mientras que la televisión por cable y las generalistas siguen viéndolas venir, aunque se mantienen como fábricas de contenidos con seguimiento popular.

Reportaje – ‘(Des)encantada’, la fantasía ácida de Groening

Portada Desencantada

El próximo 17 de agosto Netflix estrena la primera producción original de Matt Groening en 20 años, una parodia llena de mala uva y humor que utiliza el mundo épico de Dreamland para satirizar el mundo contemporáneo, la vida, la muerte, el sexo o los pesares de la vida diaria. Una de las series más esperadas dentro y fuera de EEUU.

‘Expediente X’: undécima temporada en forma de miniserie

Sin título-3

La cadena Fox prepara un regreso más, el de ‘Expediente X’ para la temporada 2017-2018 con Mulder y Scully, todo un sello televisivo e incluso generacional y con los actores originales.

La HBO sigue de promoción: imágenes de la 7ª de ‘Juego de Tronos’

portada

La cadena publicita las primeras imágenes oficiales del rodaje de cara al estreno el próximo 16/17 de julio, y que ya acumula dos trailers y un sin fin de teorías paralelas sobre lo que pasará en la, ya es oficial, penúltima temporada de la serie de más éxito de HBO, y que más premios acumula.

‘Juego de Tronos’, temporada 7: el 16 de julio empieza la guerra

portada 2 grande

Por si no os habíais enterado ya, aquí van la fecha y el primer teaser trailer de la séptima temporada, la penúltima y la que debe ya empezar a cerrar todas las vías narrativas abiertas.

‘Creación de personajes para series’: cómo crear los iconos de ficción

El Instituto RTVE publica ‘Creación de personajes para series’, escrito por Francisco Javier Rodríguez de Fonseca y Raúl Serranos Jiménez, dos todoterrenos de la creación audiovisual a todos los niveles, escritores, guionistas y creativos en general que han forjado un libro-manual sobre la mayor pasión mundial: las series.

Reportaje – Cuatro series clave: canibalismo, Cuba divismo y drama

‘Santa Clarita Diet’, ‘Cuatro estaciones de La Habana’, ‘FEUD: Bette and Joan’ y ‘This is us’: no podrás quedarte sin preferencia, desde la ciencia-ficción al biopic dramatizado, el género negro o el drama social. Las tres miniseries (y una serie) más prometedoras de esta nueva temporada.

Reportaje – La ambición (seriéfila) de viajar en el tiempo

original

‘El Ministerio del Tiempo’ es más que una serie de dos temporadas que reza para tener una tercera, es un intento valiente de romper las cadenas que atan la creatividad española y meterse de lleno en la ciencia-ficción, la asignatura pendiente. Buena producción, ambición e imaginación desbordante, más allá de las audiencias.