Siglo XX archivos - Página 12 de 18 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged Siglo XX

Fallece David Bowie: hoy sí estamos más solos que nunca

Fíjense en la sección de música de El Corso: la última entrada anterior a esta es el pequeño reportaje sobre el último disco de Bowie, ‘Blackstar’. Y ahora toca el panegírico de un músico que hizo de vórtice para muchos más: influyente, experimental, único, cambiante, camaleónico, ecléctico y muy especial.

Reportaje – Un siglo de relatividad y efectividad de Einstein

Este mes se cumple un siglo del acto final de nacimiento de la Teoría de la Relatividad, la presentación de la misma en la Academia Prusiana de las Ciencias de las Ecuaciones de Campo de Einstein que formaban el corpus de la teoría.

Reportaje – Las últimas palabras de Yukio Mishima

Alianza publica este mes la última entrevista realizada a Yukio Mishima, justo 45 años después del sacrificio más grande (y polémico) hecho nunca por un escritor, el harakiri de Yukio Mishima como símbolo de un mundo que agonizaba y no volvería.

‘Blackstar’: David Bowie nunca se ha ido

El próximo 8 de enero el Duque Blanco se hará un regalo el día de su cumpleaños, un nuevo álbum, el número 26 de estudio de una extensísima discografía única, mutante, experimental, de éxito y de enorme influencia. De momento ya ha “liberado” la primera canción, ‘Blackstar’, que forma parte de la banda sonora de la serie ‘The Last Panthers’. 

‘Los caprichos de la suerte’: Pío Baroja inédito en Espasa

Portada

La editorial Espasa ya ha publicado ‘Los caprichos de la suerte’, una novela inédita de Pío Baroja escrita en los últimos años de su vida en la que refleja la animadversión por el frentismo político durante la Guerra Civil, el hastío con su propia gente y el talento de uno de los grandes del siglo XX.

El Guggenheim “rescata” a Alex Katz para el público español

Katz es uno de los artistas más particulares de EEUU. Precursor del Pop Art, veterano creador que ha tocado muchos formatos siempre con su particular voz que contribuyó a ese estilo para luego seguir con su propio devenir, casase o no con el estilo pop en sí. La exposición del Guggenheim se centra en uno de esos campos, el del paisajista, tema principal en su carrera.

Reportaje – Kandinsky: lirismo, abstracción y retrospectiva

CentroCentro Cibeles abre hoy la gran retrospectiva de un centenar de obras de Vasily Kandinsky que abrirá puertas en otoño, la más grande hecha nunca al padre del arte abstracto cargado de lirismo.

Las Colecciones Reales sacan el legado contemporáneo para el público

Hoy empieza la exposición ‘Arte contemporáneo en Palacio. Pintura y Escultura en las Colecciones Reales’, organizada por Patrimonio Nacional con el patrocinio de la Fundación Banco Santander, y que se podrá visitar hasta el 28 de febrero de 2016  en la Sala de Exposiciones Temporales del Palacio Real de Madrid.

Fundación March abre la gran exposición que merecía Max Bill

La Fundación, en su sede de Madrid, acoge desde hoy la primera retrospectiva sobre el polifacético artista suizo del siglo XX, que no dejó área de expresión plástica y visual sin tocar con su talento. 

Reportaje – La deconstrucción de Munch en el Thyssen, más allá del tópico

portada

El Museo Thyssen-Bornemisza celebra la realidad histórica de un artista único, Edvard Munch, que fue muchísimo más que el autor de un icono de la modernidad como el célebre grito, cuyo original no estará en la exposición inaugurada hoy por la institución. Porque se trata de mostrar a Munch mucho más allá del tópico.