El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Fundación Foto Colectania presentan, fruto de una excepcional colaboración, la exposición ‘Fenómeno Fotolibro’.
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Fundación Foto Colectania presentan, fruto de una excepcional colaboración, la exposición ‘Fenómeno Fotolibro’.
Occidente entero, y por extensión el resto del mundo del cómic, celebra el siglo del nacimiento de un autor básico, el creador de un formato que hoy es el eje de la creación en el noveno arte, la novela gráfica, nacida en 1978 con su monumental ‘Contrato con Dios’. Pionero, maestro, icono. Le recordamos.
Tras la Gran Guerra, y haciendo responsable a la vanguardia más radical del desorden histórico, moral y cultural, se propuso en casi toda Europa una “vuelta al orden”, un retorno a la seguridad y serenidad que proporciona el clasicismo. Estos artistas fueron su estandarte. La exposición ‘Retorno a la belleza’ (hasta el 4 de junio) en la Sala Fundación Mapfre Recoletos analiza esta reacción esteticista del periodo de Entreguerra.
Hay pocos cuadros tan icónicos como el ‘Guernica’, un proyecto sobre otro que a su vez desembocó en símbolo de la tragedia de un pueblo bombardeado, de una guerra fratricida y del dolor de los civiles masacrados. Ahora el Museo Reina Sofía le ha dedicado una gran exposición en su 80 aniversario.
El Museo Oteiza presenta el proyecto ‘Mutación poética. Naturaleza viva en los objetos de Ángel Ferrant, 1945-1950’.
Alfonso Zapico vuelve a publicar obra, ‘La balada del Norte 2’, continuación de un primer volumen del año pasado en el recorría, en formato de novela gráfica, la revolución de Asturias en 1934, uno de los momentos clave de la Segunda República y del proceso de degradación que llevó a la Guerra Civil. Sale a la venta con Astiberri el próximo 28 de marzo.
Puestos a rememorar los momentos de la posguerra en EEUU, y después de ‘El puente de los espías’, Steven Spielberg ha puesto los ojos en el pulso que echaron The Washington Post y The New York Times para publicar los “papeles del Pentágono” en 1971, primera parte de un pulso que terminó con Nixon un par de años después, hundido por el Watergate. Se titulará ‘The Post’.
Katarzyna Kobro (Moscú, 1898-Lodz, 1951) y Władysław Strzemiński (Minsk, 1893-Lodz, 1952) son dos de las figuras clave de la vanguardia centroeuropea, creadores de originales conceptos artísticos en los campos de la escultura y de la pintura respectivamente.
Desde hoy el Museo Reina Sofía abre sus salas al debut oficial en España de Bruce Cooner, uno de los artistas contemporáneos norteamericanos más relevantes del siglo XX; una gran retrospectiva presente hasta mayo de este cirujano artístico del mundo de posguerra en EEUU.
Papel y lápiz, o mejor, la app de notas del smartphone o el iPad, porque Tusquets este trimestre tiene cinco apuestas interesantes a las que seguir: Luis Landero, Fernando Aramburu, Betina González, Oliver Hilmes, Simonetta Agnello Hornby. Cinco autores, cinco libros, cinco oportunidades para abrazar la literatura.