arqueología archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged arqueología

El talento islámico con el metal (Museo Arqueológico Nacional)

Tesoro-de-Costixt

A través de la excelencia de los vestigios materiales que han llegado hasta nosotros, la exposición ‘Las artes del metal en Al-Ándalus’ ilustra los principales aspectos relacionados con el metal en la Península Ibérica, desde la extracción del metal en la mina, su posterior tratamiento y su final manufacturación, produciendo los más diversos, y en ocasiones suntuosos, objetos en los que se aúna el esplendor y la belleza.

Arqueólogos japoneses encuentran 142 nuevos geoglifos en Nazca

Gracias a la utilización de Inteligencia Artificial (IA) la Universidad Yagamata (Japón) ha podido descubrir 142 geoglifos en la zona de Nazca (Perú), un proceso pionero que se suma a las ventajas del uso de satélites para encontrar ruinas ocultas por la naturaleza.

Reportaje – MAN, el arca renovada

Museo Arqueológico Nacional

Después de unos meses de funcionamiento con su nueva estructura y presentación, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) mantiene su lugar como tesoro nacional por todo lo que atesora.

Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

1
via_appia-tSa-2000X616

El Imperio Romano tuvo tres aciertos clave que le permitieron existir durante mil años, e incluso sobrevivir parcialmente en el Imperio Bizantino otros mil más: las leyes de aplicación universal, la creación del primer sistema mercantil global que englobó a casi una tercera parte de la Humanidad en la Antigüedad, y las calzadas, que permitieron que las dos primeras existieran de forma práctica y no sólo sobre el papel. Y todavía hoy son parte de la calve de la prosperidad en Europa.

Reportaje – Los Pueblos del Mar, cambiar la Historia a cuchilladas

Egipcios contra los Pueblos del Mar

Los Pueblos del Mar es la forma más o menos convencional de denominar un suceso histórico muy antiguo que cambió para siempre la Historia de Oriente Medio y el Mediterráneo, y con ello la de la Humanidad: pueblos bárbaros sin un origen claro ni una cultura concreta que arrasaron en el siglo XII a. C. el Egeo, Asia Menor, Oriente Medio y Egipto, con consecuencias clave para lo que ocurrió después.

Neápolis, la Atlántida romana engullida por el mar

Hace 1.700 años un terremoto devastador en el norte de África, que se sintió desde Cádiz hasta Alejandría, de un extremo al otro del arco sur, generó un tsunami tan grande que se tragó Neápolis, una rica ciudad costera romana que basaba su prosperidad en la producción de garo, un alimento clave en la dieta romana.

Los trelleborg: la inteligencia arquitectónica de los vikingos

Trelleborg_airphoto

Poco a poco el velo de mito, leyenda y clichés alimentados por el cine, la TV, la literatura y la cultura popular cae para mostrar a los vikingos como lo que eran, un pueblo mucho más avanzado y tecnificado de lo que siempre se ha creído. El descubrimiento de un nuevo fuerte circular vikingo lo demuestra.

El origen legendario (y genético) de los griegos

Nada mejor que la ciencia para destruir mitos. Aunque, a veces, permite incluso reforzarlos más allá de lo que la propia sensatez podría apuntar. Un estudio genético auspiciado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Washington y el Instituto Max Planck (publicado en Nature) ha reforzado uno de los mitos fundacionales del pueblo griego: en su mayoría los helenos actuales son descendientes de los micénicos tanto (o más) que de los aqueos indoeuropeos u otros pueblos.

¿Llegaron los Neandertales o los Denisovianos a América primero?

Después de décadas discutiendo quién llegó primero, quién “redescubrió” América o no, la realidad pudo haber sido mucho más pretérita e interesante: un estudio, arriesgado eso sí, indica una nueva opción, que otros homínidos llegaran primero al continente, mucho antes que la gran migración aceptada como primigenia hasta hoy. Hay dos opciones: Neandertales y Denisovanos.

Primeros rastros de los Homo Sapiens fuera de África

Un equipo de arqueólogos han encontrado en Kaldar (Irán) las primeras huellas contrastadas de presencia de Homo Sapiens fuera de África, poco después de que empezara la última migración humana que le llevaría por el resto del mundo.