Woody Allen es como las estaciones: cambiará el clima y todo se reducirá a calor o menos calor, pero él es fiel a sus ciclos. Abre la cartelera con ‘Irrational Man’, donde repite con Emma Stone.
Woody Allen es como las estaciones: cambiará el clima y todo se reducirá a calor o menos calor, pero él es fiel a sus ciclos. Abre la cartelera con ‘Irrational Man’, donde repite con Emma Stone.
‘Juego de Tronos’ pasará a la Historia de los Emmy por ser la primera producción de épica fantástica que logra el galardón con más categoría de la TV, la de mejor serie dramática. Y también por batir el récord de premios, 12 nada menos. Ha sido su noche.
Tres estrenos que destacan por encima del resto, como la primera gran película internacional de Fernando León de Aranoa, una extraña aventura de Meryl Streep, liberada ya de toda obligación, y lo nuevo de los creadores de ‘Tadeo Jones’, animación a la española.
Toda una época cae lentamente con cada obituario en el cine español: ley de vida, biología, el paso del tiempo inexorable. Hace nada despedíamos a Sazatornil y ahora le toca el turno a otra de las protagonistas del cine español de posguerra que mejor supo explotar su talento más allá incluso del fin de aquel tiempo y forma de hacer cine y teatro.
Ya está disponible el primer trailer de la nueva película de Álex de la Iglesia, que calienta motores para el estreno este año. Tom Hiddleston deja de ser el dios Loki por un momento para convertirse en el legendario músico Hank Williams y primer corto salido de ‘Del revés’: Pixar no para.
De entre todos los estrenos de la semana destaca uno en especial por lo que representa, la eclosión en el cine de otra estrella de la comedia norteamericana, Amy Schumer, que es mucho más que una monologuista, y “su” película (escribe e interpreta) es la demostración de que es una cantera sin fin y que ella es un meteorito sin miedo a arremeter de cabeza.
Semana “made in Tom” con el estreno de ‘Misión Imposible: Nación Secreta’, la nueva entrega de una franquicia que empieza y termina en Tom Cruise, que con más de 50 años sigue metido de lleno en su carrera por ser el héroe de acción que ha sido desde hace décadas. Ah, y también el debut cinematográfico de Cara Delevingne, las cejas preferidas de Occidente.
Tras el paso de ‘Ant-Man’ y ‘Pixels’ volvemos a otro tipo de cine, ya sin tanta parafernalia y sí mucho más compensado, con mezcla de factoría con cine europeo y asiático, porque no todo va a ser comer palomitas. Pero no nos libra de las secuelas. Para esta semana se estrenan ‘Ted 2’, ‘El secreto de Adaline’, ‘La horca’, ‘La casa mágica’, ‘Unos días para recordar’, ‘Ghadi’ ,’Tres hermanos y una herencia’, ‘Circuito cerrado’ y ‘La cura de Yalom’.
Hollywood mete la directa y nos inunda con dos películas comerciales pensadas para llenar cines y colmar taquillas, para menores de 30 años y nostálgicos posteriores, la adaptación al cine de ‘Ant-Man’ y la enésima película de Adam Sandler con guiños a esa generación acunada en los 80, ‘Pixels’. Hay más cine, pero queda en la cara oculta de la Luna del dinero.
Y llegó la semana de los dinosaurios, del reencuentro con un mito de nuestra infancia-adolescencia, con esa pasión humana y transversal a todas las culturas que son los grandes reptiles cuya extinción permitió que nosotros anduviéramos por aquí. Esta es la semana de ‘Jurassic World’.