La NASA no para de soltar con cuentagotas cosas que sabe desde hace tiempo, pero es una gran política de comunicación porque nos tiene a todos pendiente de ella.
La NASA no para de soltar con cuentagotas cosas que sabe desde hace tiempo, pero es una gran política de comunicación porque nos tiene a todos pendiente de ella.
La Agencia Espacial Europea (ESA) planea los próximos años y fija los objetivos científicos en el campo de la astrofísica.
El gigante de los anillos, escenario de más de una película y novela de ciencia-ficción, pero también uno de los objetos de deseo de los astrónomos de la NASA, que gracias a la sonda Cassini tiene ya mejores imágenes de estudio.
Marte es una diana gigante para todos, especialmente para la NASA, que tiene previsto lanzar hoy la misión MAVEN.
El Sol cambia de polaridad con una precisión estimada de 11 años, coincidiendo con la cota más alta de actividad dentro de la estrella.
La India ha dado un paso al frente en la exploración espacial antes incluso que China: en lugar de enviar humanos al espacio prefiere enviar sondas a Marte.
Ya es oficial: la Humanidad ha conseguido sacar algo fabricado por ella fuera del Sistema Solar, la sonda Voyager 1.
Una vez más son las universidades las que sueltan con cuentagotas datos e información sobre la carrera espacial del siglo XX, como las fotografías tomadas de la Tierra desde la Luna.
Adiós al mito del agujero negro devorador de mundos que tanto ha exaltado la imaginación: es cierto, lo absorben todo, pero “no tanto”.
El telescopio espacial James Webb (JWST) se pone a punto para su lanzamiento en 2018 con la difícil misión de superar al Hubble.