Un poco de pedagogía. ¿Cómo nació el Himalaya, la mayor formación montañosa del planeta, y la más alta? Pues porque hace 59 millones de años chocaron dos placas tectónicas como dos locomotoras.
Un poco de pedagogía. ¿Cómo nació el Himalaya, la mayor formación montañosa del planeta, y la más alta? Pues porque hace 59 millones de años chocaron dos placas tectónicas como dos locomotoras.
Llega a España una de las nominadas a los Oscar, ‘Lion’, película australiana que conecta la búsqueda de todo hijo adoptivo en pos de sus orígenes, pero también cómo el mundo actual puede prescindir de las fronteras culturales, pues sólo la sangre es más poderosa que cualquier barrera.
Semana entre mareas de EEUU, donde hay mucho cine de género, británico, francés, nórdico, un poco de cine indie norteamericano y el estreno de ‘La bruja’, la película que asombró en el Festival de Sitges.
Recientes estudios que combinan genética, arqueología y lingüística corroboran que la gran migración indoeuropea de hace 4.000 años condicionó a la Humanidad, ayudada sobre todo a una tecnología superior y una sociología más jerarquizada pero menos igualitaria.
Empezamos nuestro Día de la Astronomía (elegido al azar, porque queremos y nos gusta) con algo que ya habíamos tocado en el pasado: el salto adelante de la India en la carrera espacial.
La India ha dado un paso al frente en la exploración espacial antes incluso que China: en lugar de enviar humanos al espacio prefiere enviar sondas a Marte.
Érase una vez un poeta beatnik, érase una vez un viaje a la India, érase una vez un compendio de libros y crónicas de Allen Ginsberg: ‘Diarios indios’.