océanos archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged océanos

Treinta años para recuperar los océanos: el plazo más optimista

Los océanos podrían recuperar la vida perdida en tres décadas si se iniciara un proceso general y escalonado de conservación de fondos marinos, masa biológica y vertidos según un macroestudio de 16 universidades coordinadas para intentar poner fecha, plazos y soluciones prácticas para el mayor ecosistema planetario y que más influye en el cambio climático.

Calentamiento global y niveles del mar: el pasado muestra el futuro

Sin título-3

Por si quedaba alguna duda de la conexión entre calentamiento global y ascenso del nivel del mar, un nuevo estudio geológico ha demostrado que hace 3 millones de años el nivel del mar era 16 metros más alto que hoy en coincidencia con un rango de temperaturas entre 2ºC y 3ºC más alta que hoy. Entre tanto, la revista Science ha publicado un artículo que promueve la retirada estratégica humana de las zonas de riesgo, en especial de las costas de llanura.

Reportaje – 2018, récord térmico en los océanos y deshielo acelerado

Ocean wave

Por encima de las ideologías, las creencias y los dogmas políticamente convenientes para unos y otros, las matemáticas y la física no mienten. Todos los registros de 2018 demuestran que fue el año más caluroso de media en todos los océanos del planeta, con terribles consecuencias. Tres estudios conocidos este mes muestran que este aumento provoca cambios en el oleaje costero, en el deshielo acelerado y en el futuro de las reservas de agua dulce subterráneas.

El cambio climático favorece la expansión de los cefalópodos y el “supercoral”

pulpo-portada

Es una broma, pero quizás un “Reino de los Pulpos” en los mares de medio planeta podría ser una realidad en unas décadas: el cambio climático está alterando los parámetros de temperatura, salinidad y acidez de los mares, y la Madre Naturaleza se adapta: los cefalópodos salen ganando, y el nuevo “supercoral”.

Especial Cambio Climático – Cuándo empezó, las consecuencias y el incierto futuro

Las señales están ahí desde hace mucho tiempo, pero pocos se han querido dar cuenta hasta que ha sido demasiado tarde. Las investigaciones iniciadas hace años ya dan sus frutos, y revelan el inquietante escenario que se ha creado.

Reportaje – Mares y cambio climático: el regulador del futuro en tres noticias clave

Ya no cabe ninguna duda de que los océanos son el director de orquesta climático, el regulador que abre o cierra los ciclos atmosféricos que son, junto con terremotos y volcanes, las principales amenazas y benefactores de la vida humana en la Tierra. Sus circunstancias son vitales para nuestra existencia, a pesar de que gobiernos, empresas y mucha gente desinformada lo relativice. Tres noticias recientes demuestran su importancia y lo ajenos (e inconscientes) que somos.

Todo Océanos: mares ácidos, el deshielo de Groenlandia y las olas submarinas

Un poco de oceanografía aplicada para ensanchar miras. Los mares son la verdadera vara de medir biológica y geológica del planeta, lo que hace diferente a este planeta y el primer destinatario de los mimos humanos. Por desgracia como especie no estamos a la altura, pero todavía queda esperanza. Quizás con textos como éste se pueda hacer algo.

Domingo de Ciencia (3) – El mar tiene más vida abismal de lo que se pensaba

En el mar hay más peces abisales de lo que se creía: a grandes rasgos es una de las conclusiones de las investigaciones del CSIC a partir de los resultados de la expedición Malaspina.

El glaciar Jakobshavn acelera el movimiento del hielo en Groenlandia

Al lector común le sonará a chino el titular, pero este glaciar es un medidor natural de hasta qué punto se están acelerando los ciclos de deshielo y congelación en Groenlandia, vital para el clima. 

Todo Ciencia (1): Los mares se llenan de ácido

El último informe de la ONU sobre cambio climático, del que ya hemos desgranado algunos aspectos, apuntan a un nuevo problema: la creciente acidificación de los mares.