Ciencia archivos - Página 9 de 63 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Ciencia

Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

1
via_appia-tSa-2000X616

El Imperio Romano tuvo tres aciertos clave que le permitieron existir durante mil años, e incluso sobrevivir parcialmente en el Imperio Bizantino otros mil más: las leyes de aplicación universal, la creación del primer sistema mercantil global que englobó a casi una tercera parte de la Humanidad en la Antigüedad, y las calzadas, que permitieron que las dos primeras existieran de forma práctica y no sólo sobre el papel. Y todavía hoy son parte de la calve de la prosperidad en Europa.

Misión InSight: cómo diseccionar un planeta

insight-960x540

El pasado sábado empezó el largo camino de la Misión InSight, pensada para hacerle a Marte lo que los geólogos llevan décadas haciéndole a la Tierra: una “vivisección” planetaria para saber cómo es en el interior.

La vida es factible en Marte, si eres un metanógeno

JbEcN

La Universidad de Arkansas se ha sumado a la larga cadena de aliados de la llegada del ser humano a Marte, y lo hace mediante una posibilidad para la futura terraformación o colonización marciana: los metanógenos, organismos que podrían resistir las extremas condiciones tóxicas y ambientales del planeta rojo.

La lucha contra la contaminación: las torres purificadoras chinas

logo-22

La contaminación en China es un problema de estado. Mientras en España y otros países del mundo se mira de lado a una amenaza de primer orden, el exceso industrial chino ya se cobra la vida de miles de chinos al año. Suficiente para que el país invierta en descontaminación. Y ahora tienen un nuevo método, torres de purificación.

El grafeno encuentra nuevo aliado: el hormigón

Foto-de-portada-960x579

El estudio de materiales empezó con recurso industrial y se ha convertido en una disciplina en sí misma, mezcla de química, física y desarrollo tecnológico. El grafeno, el supuesto material que lo cambiará todo, tiene en su carrera por ser tomado más en serio un nuevo aliado, el hormigón. De hecho es una dupla de beneficio compartido: un nuevo hormigón menos dañino con la naturaleza, más fuerte y duradero que utiliza grafeno.

Reportaje – Leonardo: ingeniero, físico, matemático… pionero

Codex Atlanticus - Mecánica de ruedas de Leonardo

La publicación en forma de ensayo de estudios sobre medio ambiente y el ciclo del agua escritos por Leonardo da Vinci en el siglo XV sirven para demostrar, una vez más, que se adelantó en siglos a su propia época, una rara avis humana que sirve de excusa para resaltar una figura que fue un pintor brillante pero todavía mejor soñador y pionero, un oficio siempre ingrato y desmemoriado. Dos ejemplos recientes son ‘El libro del agua’ (publicado a finales de 2017) con sus estudios sobre hidrodinámica y la forma en la que se anticipó a las leyes de la fricción física en 1493.

Stephen Hawking (1942-2018): el adiós

Stephen-Hawking

Si tenemos en cuenta que Stephen Hawking tenía que haber muerto con 23 años, su vida fue larga. Y fructífera. Fallecer con 76 después de haber cambiado para siempre la divulgación de la ciencia, las formas de la Física y la propia dignidad del ser humano, es un logro difícil de superar. El mundo es hoy mucho peor. Y tardaremos mucho en que otro miembro de nuestra especie fusione inteligencia, voluntad y resistencia ejemplar como lo hizo él.

Reportaje – Neandertales inteligentes, adiós al mito cavernícola

Ni eran un atajo de primitivos encorvados de rostros simiescos ni carecían de sofisticación. No eran ese mito del cavernícola atolondrado que no habla y sólo gruñe. El descubrimiento de pinturas rupestres hechas por Neandertales ejemplifica hasta qué punto desconocemos la realidad de una especie emparentada con los Homo Sapiens, unos primos lejanos que llegaron antes a Europa y Asia que nosotros, que se adaptaron mejor hasta que la mezcla de cambio climático, enfermedad y posiblemente la presión de los nuevos humanos, terminó con ellos de golpe.

Agujeros negros, ondas gravitatorias, y otras melodías de Einstein

El descubrimiento de las ondas gravitatorias producidas por el choque de dos agujeros negros que termina fundiéndolos en uno solo, cambiará nuestra manera de imaginar el universo: a partir de ahora escucharemos su banda sonora. Roberto Emparan ha sido galardonado con una advanced grant para investigar sobre gravedad y agujeros negros, y es el autor de ‘Iluminando el lado oscuro del Universo’ (Ariel).

Pioneer 10, quince años después… en un lugar muy (muy) lejano

1
Portada Pioneer 10

Donde no lleguen nuestros pies y manos, llegarán nuestras máquinas. Es muy posible que el ser humano no tenga tiempo para alcanzar otros mundos. Podría extinguirse antes. Pero sus máquinas recogerán el legado y seguirán el camino. El 23 de enero se cumplieron 15 años sin noticias de la sonda Pioneer 10, lanzada en 1972 y que lleva rumbo hacia la estrella Aldebarán.