Noticias - Página 12 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Morricone y Williams, Premio Princesa de Asturias de las Artes

williams1

Compartido, un ex aequo de dos compositores diferentes entre sí pero unidos por la edad (apenas se llevan cuatro años) y por el poder del cine de Hollywood, al que han dado música durante décadas. Creadores de una música que la mayoría de las veces ha trascendido incluso las películas para las que compusieron, son los veteranos y últimos de una era dorada en la que varias generaciones se han inspirado en su obra. Por estas razones se les concede este año el galardón de las Artes de los Premios Princesa de Asturias a Ennio Morricone y John Williams.

Hinds – ‘The prettiest curse’

Hinds 1

Tercer disco de estudio de las sorpresivas Hinds, cuarteto femenino español (que canta en inglés) con la etiqueta indie-pop encima, miles de km en giras por Europa y EEUU, cuyos pies no tocan el suelo de los halagos que han recibido y capaces de llenar un aforo tras otro sin parar desde 2014 cantando en inglés y con uno de los ascensos más meteóricos imaginables.

‘El pequeño libro de la Black Music’: el cómic pedagógico

‘El pequeño libro de la Black Music’ (Norma Editorial) de Hervé Bourhis y Brüno, publicado este mes de mayo, es un buen ejemplo de cómo el cómic resulta pedagógico e inestimable para aprender, en este caso con un autor que ya ha visitado la historia de la música varias veces, ahora con el granero sin fin de cultura que son los afroamericanos, desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

‘Gideon Falls 3. Via crucis’: tercera entrega de la saga

gideonfalls3_news

Jeff Lemire y Andrea Sorrentino forman uno de los mejores equipos de autores de cómic. La saga, ganadora del premio Eisner 2019 a la mejor serie nueva, regresa para desvelarnos uno de sus mayores secretos, “¿Quién es Norton Sinclair?”.

‘El Murciélago sale a por birras’: primer cómic con coronavirus de fondo

Sin título-1

Este 4 de junio Astiberri publicará su primer cómic que cuenta con la pandemia de coronavirus como parte del escenario creativo. ‘El Murciélago sale a por birras’, de Álvaro Ortiz, arranca con algo parecido a Batman en busca de cerveza. A toda costa.

Nueva novela de Joël Dicker, el noir suizo superventas

10197399.image

El próximo 3 de junio empezará la venta de ‘El enigma de la habitación 622’ (Alfaguara) de Joel Dicker, que acumula halagos, millones de lectores (más de 9) y puyas envenenadas con la misma facilidad que transita por el género negro. Repasamos no sólo su obra sino también su vida y cómo se convirtió en un superventas del noir.

Primer ensayo tripulado de la Crew Dragon de SpaceX y la NASA

Este próximo sábado (sobre las 21 horas de Madrid), después de la cancelación por mal tiempo del intento del miércoles 27, EEUU pondrá fin a un parón de nueve años de misiones tripuladas con vehículos propios, el primer ensayo con astronautas de la cápsula Dragon de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Lo que la pandemia te esconde, internet te lo muestra

La persistencia de la memoria (Dalí) - MoMA

A mediados de mayo los museos seguían, en gran medida, ajenos a lo que les da la vida social: visitantes. Con apenas un tercio de aforos permitidos, con estrictas medidas de seguridad, de distancia… y eso es mejor que el cierre total de los meses de confinamiento. Muchos todavía tardarán en volver. Y por eso hicimos un artículo especial, las visitas virtuales. Pero a pesar del cierre temporal y de las restricciones, la mayoría decidieron abrir sus salas virtuales en la red, para que los confinados pudieran recorrer sus fondos y exposiciones. Una ventana abierta que muy probablemente explotarán más a menudo a partir de ahora. Un consejo: no se pierdan la del Thyssen.

The 1975 – ‘Notes on a conditional form’

Sin título-2

Cuarto álbum de la banda británica que más ha hecho por sonar, parecer y demostrar que son de la isla del Brexit. Grabado en Londres, con todo tipo de esfuerzos por recuperar el sonido del pop británico (algo más “sucio” musicalmente que el resto). 

La aldea universal de Tokarczuk

Nobel-Olga-Tokarczuk-ilustracion-WMagazin

La pandemia del coronavirus ha paralizado casi todo, la industria editorial también, pero a Anagrama le dio tiempo en marzo para publicar la tercera novela de la Premio Nobel Olga Tokarczuk, ‘Un lugar llamado antaño’, originalmente publicada en 1996 y una de las mejores obras de esta narradora particular de análisis psicológico profundo y enorme talento.