Todas las potencias mundiales sueñan con volver a la Luna como paso previo para pisar el suelo de Marte, usar nuestro satélite como trampolín al planeta rojo; sin embargo, no hay fechas, ni planes concretos, pero sí mucha ambición.
Todas las potencias mundiales sueñan con volver a la Luna como paso previo para pisar el suelo de Marte, usar nuestro satélite como trampolín al planeta rojo; sin embargo, no hay fechas, ni planes concretos, pero sí mucha ambición.
Una rara pareja de estrellas, a 7.000 años luz de la tierra, descubierta por el Observatorio Europeo Austral, ha ayudado a confirmar la teoría de la relatividad de Albert Einstein en un lugar hasta ahora inédito y en condiciones de fuerza de gravedad extremas.
El Observatorio ‘Solar Dynamics’ (SDO) de la NASA ha observado durante tres años al Sol, y ahora publica las imágenes que ha captado durante ese tiempo (1 x 12 segundos) y con diferentes longitudes de onda para que el público pueda comprender mejor la estrella.
El mayor complejo astronómico del mundo ya está activo y trabajando en el norte de Chile: es el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en pleno desierto del mismo nombre.
Se llama JUICE y será el siguiente gran proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA): explorar las lunas de Júpiter; pero va para largo, porque la nueva sonda no tripulada saldrá de la Tierra en 2022 a bordo de un Arianne 5.
La cacería estelar continúa: los astrónomos de todo el mundo se han propuesto encontrar a la nueva Tierra a toda costa y hasta que lo hagan los descubrimientos de más y más planetas extrasolares serán como un cuentagotas continuo; ahora le toca a uno pequeño, un nuevo Mercurio vagando por el espacio.
Hace no mucho hablábamos en El Corso del peligro de los cientos de cuerpos celestes libres que surcan el Sistema Solar buscando una diana contra la que estrellarse: pues bien, uno de ellos ya ha dejado un buen zarpazo en forma de heridos, caos, desperfectos y el miedo metido en el cuerpo en todo el planeta.
El destructor de mundos, como lo llamaron los primeros astrónomos que calcularon los efectos que podría tener el impacto, se acerca a la Tierra, una pasada más de la órbita de este asteroide gigante y vagabundo que es una verdadera espada de Damocles sobre nuestro planeta.
Una muesca más para los buscadores de planetas habitables, las “nuevas Tierras”: una estrella similar a nuestro Sol alberga cinco planetas, uno de los cuales se encuentra en una zona potencialmente habitable donde podría existir agua líquida y quizás vida.
EEUU enviará un nuevo robot a Marte en el año 2020 tras los primeros éxitos cosechados por el rover Curiosity, que hace cuatro meses comenzó su andadura para explorar el planeta rojo, informó la Agencia Espacial estadounidense (NASA).