astronomía archivos - Página 6 de 26 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged astronomía

La orquesta planetaria de TRAPPIST-1: apretada y en equilibrio

El pasado 22 de febrero la NASA anunciaba a bombo y platillo que había concretado por fin que había siete planetas alrededor de la enana roja TRAPPIST-1, es decir, la lotería de la búsqueda de exoplanetas: una heptarquía milagrosa donde los planetas están tan cerca unos de otros que apenas queda espacio viable para lunas, y puede que para la vida por problemas gravitatorios.

Cassini fotografía la atmósfera de Saturno más cerca que nunca

La nave Cassini ha hecho la primera de las últimas 22 órbitas que realizará alrededor de Saturno, diseñadas para que pase entre los anillos y el planeta varias veces y poder completar su misión antes de “suicidarse” lanzándose sobre la atmósfera del gigante anillado en otoño.

Júpiter más cerca que nunca

Jupiter grande

A principios de mes Júpiter se colocó en una órbita muy cercana a la Tierra, la más corta en todo el año, momento que aprovechó la NASA para poder escrutar el gigante gaseoso en detalle con el Hubble y también para publicitar imágenes de la sonda Juno que orbita el planeta.

Hay vida microbiana en Encélado (o eso cree la NASA)

3

En plena Semana Santa en el sur de Europa, y con la NASA preparando el siguiente salto hacia la exploración del Sistema Solar, llega una hipótesis nueva que la agencia ya maneja sin censura: es probable que haya vida microbiana en Encelado.

Reportaje – Dos misiones que dicen adiós este año: Cassini y Dawn

Le han dado material, fuerzas y esperanzas a la astronomía, a la tecnología aeroespacial y sobre todo han alimentado los sueños de muchos aficionados que han conocido de cerca dos rincones distantes del Sistema Solar, Saturno (y sus múltiples lunas) y Ceres, una rara avis en el Cinturón de Asteroides. Este año Cassini hará su último servicio estrellándose en Saturno, y Dawn seguirá hasta que agote su combustible.

Astronomía – Materia oscura, formación de estrellas y universo primigenio

Tres en uno astronómico: la materia oscura pudo tener menor influencia de lo que se teorizó sobre el universo temprano; las estrellas gigantes heredan el giro de los discos de gas de los que se nutren en su formación, y las primeras estrellas del Universo podrían ser detectadas por su color azul.

Todo Astronomía (3) – La base del Sistema Solar se creó en 4 millones de años

El 9 de marzo no tiene aniversario, pero es un buen día tan bueno como otro cualquiera para hablar de Astronomía, la ciencia que nos hace dejar de mirar los móviles y la tierra y elevar la cabeza para ver el cielo. Tercera entrega del día: el Sistema Solar creó su estructura en “sólo” cuatro millones de años.

Todo Astronomía (2) – Nueva definición de planeta que multiplicará el “vecindario”

1

El 9 de marzo no tiene aniversario, pero es un buen día tan bueno como otro cualquiera para hablar de Astronomía, la ciencia que nos hace dejar de mirar los móviles y la tierra y elevar la cabeza para ver el cielo. Segunda entrega del día: quieren cambiar la definición de planeta, con lo que el Sistema Solar tendría 110 planetas.

Todo Astronomía (1) – El telescopio espacial Webb estudiará TRAPPIST-1

Sin título-1

El 9 de marzo no tiene ningún aniversario, pero es un buen día para hablaros de la ciencia más impactante, la Astronomía, la que nos hace dejar de mirar los móviles y la tierra y elevar la cabeza para ver el cielo. Primera entrega del día: el telescopio espacial Webb se prepara para analizar en profundidad el sistema TRAPPIST-1.

La NASA quiere “ponerle” magnetosfera a Marte para terraformarlo

Vayan acostumbrarse a esta palabra, terraformación, porque será muy habitual en todo lo relacionado con la astronomía a partir de ahora. Lo que hace apenas una década era ciencia-ficción pura y dura hoy ya es una opción realista de cara al futuro, especialmente con esa obsesión rojo-óxido llamada Marte.