La basura espacial se amontona como los recuerdos absurdos en un trastero, pero con la diferencia de que los recuerdos no agujerean satélites y caen a la atmósfera.
La basura espacial se amontona como los recuerdos absurdos en un trastero, pero con la diferencia de que los recuerdos no agujerean satélites y caen a la atmósfera.
Puñalada trapera del tiempo y la economía al cine de animación: el legendario Studio Ghibli japonés fundado por Hayao Miyazaki podría echar el cierre.
Máquina insaciable donde las haya, Hollywood exprime minas de ideas para el cine como un buen virus de la gripe a un ser humano: Gus van Sant adaptará el manga japonés ‘Death Note’.
Hacía tiempo que la Tierra no vibraba como lo ha hecho durante el pasado mes de abril: en total han sido 13 terremotos en menos de un mes que han superado la barrera del nivel 5.
El Festival de Sitges de 2013 contará en esta edición con una selección de los mejores filmes de anime de origen japonés, el anime, entre los que destaca la obra de Shinji Arakami.
Científicos japoneses han desarrollado por primera vez tejido hepático a partir de células madre derivadas de la piel y la sangre: un hito en la medicina regenerativa futura.
Desde Marco Polo hay una constante en Occidente: la fascinación por Oriente, ya sea real o inventado, y especialmente de Japón.
‘Oblivion’ ha arrancado con éxito en todo el mundo y más después del estreno en EEUU de este fin de semana; pero el siguiente paso le llevará de nuevo a la ciencia-ficción con la adaptación de ‘Yukikaze’, anime japonés de gran éxito firmado por Chohei Kambayashi.
La serie animada de Mazinger Z, el robot creado por Go Nagai que revolucionó el género de las grandes criaturas mecánicas, cumple el próximo lunes 40 años desde su primera emisión en Japón.
El coste total del tratamiento del accidente de Fukushima, incluyendo la descontaminación y la indemnización a las víctimas, superará los 100.000 millones de euros según los responsables de la central destruida por el tsunami de marzo de 2011.