Luis Cadenas Borges, autor en El Corso | Revista Cultural Online - Página 5 de 223

All posts by Luis Cadenas Borges

Nick Cave al piano, solo y lírico

Nick Cave 1

Este noviembre llega a los cines y en forma de álbum el concierto en directo de Nick Cave ‘Idiot prayer’, grabado en junio de este año como respuesta a la cancelación de una gira mundial del músico australiano, pero también como resultado del talento y la expresividad artística de Cave, irrefrenable, y que ha dado como final un trabajo tan delicado como poético.

La democracia española desde el cómic: ‘Siempre tendremos 20 años’

Sin título-1

¿Cómo contar una etapa histórica clave para la España moderna sin repetirse, y además alargarlo hasta el pasado más cercano? Sencillo, desde la perspectiva de unos chicos de 20 años que desde su particular mundo al margen de lo convencional atraviesan esos años 80 convulsos para luego crecer en paralelo a la democracia.

Reportaje – Cuando letras y ciencia se dan la mano

2

Dos libros muy diferentes, entre el ensayo “literaturizado” de Millás y Arsuaga sobre el origen del ser humano moderno a una expresión pura de la ciencia-ficción como género en ‘Frontera Oscura’ de Sabino Cabeza. Dos formas de aproximar letras y ciencia, tan imprescindible en un mundo lleno de miedo y muy necesitado de mesura, cabeza y sangre fría. Ambos publicados en septiembre y octubre pasados.

REPORTAJE – Las mujeres ocultas de la Historia del Arte

PORTADA

Desde el pasado octubre El Prado expone ‘Invitadas’, una muestra que reflexiona sobre el papel de la mujer y su rol creativo y simbólico en el arte español durante el siglo XIX, en el que se construyó el icono femenino contemporáneo hasta la ruptura actual. Sirve de excusa también para hablar de la mujer artista en las artes, siempre tapada, silenciada cuando no saqueada para gloria de otros.

‘Satanela’: entre Poe y el gótico ibérico

image-1-1280x553

El guionista Alfonso Bueno tuvo una idea que no es nueva pero sí muy original en España, y reclutó al dibujante Diego Simone para dotar de fuerzas visual incontestable a un relato entre este mundo y otro de almas perdidas, entre la realidad del Madrid de los años 20 y la ensoñación de un reino de almas perdidas donde una mujer ejerce de puente y maestra de llaves. Y una pregunta: “¿Qué harías si pudieras comprar tu inmortalidad a costa de la vida de otra personas?”.

Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020

Sin título-2

Mujer, poeta, norteamericana, angloparlante, reconocida autora en su país y creadora de una obra lírica centrada en la familia, la infancia y que ha usado su propia experiencia vital como fuente de inspiración para sus versos. Glück es la cuarta mujer que gana el Nobel en diez años y también es la cuarta que escribe en inglés, un dominio cultural que ya empieza a ser excesivo.

Reportaje – Delibes centenario, el humanista rural

delibes

Cien años desde que nació Miguel Delibes. Un aniversario desdibujado por el Covid-19, que ha obligado a paralizar muchas de las celebraciones, pero no la principal: leerle. Delibes fue clave en la literatura española de posguerra, de estilo particular y contenido donde la emoción era tan fuerte como subterránea. Un firme humanista que defendió la dignidad humana por encima de todo. Fue además crítico pionero contra el abandono rural, la España vaciada de hoy, y contra el modelo de progreso consumista y obsolescente.

El exorcismo de Pete Davidson

3

Este octubre llega a España por fin, a las salas de cine (crucen los dedos, Covid-19 mediante), ‘The King of Staten Island’, la película semibiográfica del humorista Pete Davidson, donde se saca los demonios entre la comedia y el drama y cuenta su particular historia, desde huérfano del 11-S a consumidor habitual de marihuana y cómico rompedor.

Reportaje – Poe según Breccia

Sin título-1

Este pasado 17 de septiembre se publicó en España la particular adaptación al cómic que hizo Alberto Breccia sobre los relatos de Edgar Allan Poe, el compendio de un trabajo que al dibujante argentino le dedicó varios años ya que no lo hizo como una obra integral. El resultado es maestría del noveno arte.

Reportaje – De Málaga a Madrid, más de 200 años de arte

Museo Thyssen- Bornemisza

Dos ciudades, dos museos, una sola institución. Mejor dicho, una sola familia detrás de ambas instituciones, los Thyssen. Con un tesoro pictórico (casi) sin precio, mientras en Málaga el Carmen Thyssen se centra en una colectiva sobre las máscaras en el arte, desde Goya a las últimas décadas del siglo XX, en el Thyssen-Bornemisza exprimen sus fondos y los préstamos para recorrer el expresionismo alemán, de vital importancia en el siglo XX.