Noticias - Página 2 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Reportaje – 75 años de Blake y Mortimer

portaa

No son tan antiguos como el Tintín de Hergé, pero sí fueron decisivos para que el cómic europeo desarrollara el concepto de álbum que daría pie a la novela gráfica. Se cumplen 75 años desde que el belga Edgar P. Jacobs creara a los personajes Francis Blake y Phillip Mortimer, con títulos legendarios para varias generaciones como ‘La marca amarilla’ y ‘El secreto del Espadón’. Mucho más que un simple cómic, abrió el camino e influyó en todo lo posterior.

Para la mesita de noche: Le Carré, Jaio y Martín Gijón

Tres libros para acunar o llenar las horas libres, que pueden tener algunos lazos entre sí (dos escritos por autoras españolas, dos que comparten género literario…) pero que son universos libres, y uno de ellos tristemente póstumo, porque con la muerte de Le Carré perdimos mucho, muchísimo. Lo que nos queda es su obra, que arranca este pequeño salto entre tres mundos para abrir el año. Le acompañan Karmele Jaio y Susana Martín Gijón.

Soul, un poco de R&B y un tipo blanco

FOTO DE PORTADA

Probablemente no le conozcan, pero la música vive más en la gente por las pequeñas joyas que encuentras que por el mainstream, aunque parezca lo contrario. Nathaniel Rateliff es un prototipo americano: blanco del Medio Oeste, de familia religiosa, cantante, con una voz característica, entre el R&B y el folk norteamericano, tan arquetípico como diferente. Su último disco junto a su banda The Night Sweats (de finales de 2021) es ‘The Future’.

Número 91 de El Corso

Portada

Ya está disponible el número 91 de la Revista Online El Corso. El reportaje principal trata sobre uno de los grandes mitos modernos, la doble vertiente moral humana,

Número 90 de El Corso

portada

Ya está disponible el número 90 de la Revista Online El Corso, con la quimera ya no tan imposible de la energía por fusión, con laboratorios de China, EEUU y Europa a la carrera por

¿Qué hay bajo la superficie de a luna Europa?

IMAGEN DE PORTADA

La NASA y la ESA tienen en marcha proyectos paralelos para enviar misiones a uno de los mundos de agua más prometedores, Europa, con un inmenso océano subterráneo y posible actividad volcánica interna que crearía condiciones para la vida microbiana. Por un lado, EEUU prepara la sonda Europa Clipper, mientras nuestro continente desarrolla la JUICE o Jupiter Icy Moon Explorer. El destino es el mismo: saber qué hay debajo de la prístina y brillante superficie de la luna de Júpiter.

Reportaje – Cuarto viaje a Matrix

Sin título-1

Este diciembre llega ‘Matrix Resurrections’, cuarta película de la saga original de 1999, aunque también puede que sea un “reboot” disfrazado. Sea como fuere, el mito del cine de acción y la ciencia-ficción regresa con Keanu Reeves y Carrie Ann-Moss como Neo y Trinity. Volveremos a ver el código máquina, el universo simulado y que detrás de cada pared, puerta o espejo hay algo más.

Reportaje – El mejor noir es un cómic, Blacksad

portada

‘Todo cae (Primera parte)’, desde este pasado octubre, es el sexto volumen de esta proeza del género negro español en forma de saga de cómic, con personajes antropomorfos y que cumple con todos los temas fijos del género y a la vez le da un nuevo aire. Detrás están Juan Díaz Canales y Juan Guarnido, multipremiados en Europa y EEUU por una obra conjunta que es todo un monumento al cómic.

La recuperación del edificio Sabatini

portada

El Museo Reina Sofía recupera un sector completo de la planta baja del edificio clásico, hasta ahora zona vedada para los visitantes, y que permitirá reorganizar la colección permanente, exponer nuevas piezas y los cuantiosos fondos latinoamericanos, así como conectar con el Edificio Nouvel y que cada visita sea más dinámica. Una nueva vida en la que se recupera parte de lo perdido del clasicismo del arquitecto Sabatini.

Abdulrazak Gurnah, de África a Estocolmo

Abdulrazak Gurnah

La concesión del Premio Nobel de Literatura 2021 el pasado octubre a este escritor tanzano y angloparlante rompe la injusticia de que África apenas tuviera cuatro premiados (solo uno mujer) en el siglo largo de galardones, dos de ellos además sudafricanos blancos. Más allá del sesgo occidental del premio, Gurnah destaca sobre todo por su narrativa anticolonialista y reivindicativa de la cuna de la Humanidad, eternamente marginada.