Tres años dando vueltas sobre la superficie de un planeta yermo como hay pocos cuando fue diseñado para durar un año. Hoy es el cumpleaños de Curiosity, el rover-robot más avanzado nunca diseñado y el más grande y pesado.
Tres años dando vueltas sobre la superficie de un planeta yermo como hay pocos cuando fue diseñado para durar un año. Hoy es el cumpleaños de Curiosity, el rover-robot más avanzado nunca diseñado y el más grande y pesado.
Hace 75 años que Warner Bros, que entonces no era ni la mitad de lo que es hoy, creó a un conejo para la serie de cortometrajes animados Merrie Melodies que se exhibían en los cines, un personaje más para competir con Disney y que fue un éxito al poco tiempo de empezar. Nacía la leyenda de Bugs Bunny.
La gran obra de Lewis Carroll y uno de los textos más delirantes, fantásticos y en cierto modo subversivos que se hayan escrito nunca ya tiene siglo y medio. Su influencia es universal y en cierta medida todavía no ha sido superado. Todo obra de un hombre extraño, siempre escondido detrás de muchas leyendas urbanas y tópicos.
Quién lo diría, pero ya han pasado 30 años desde que Marty McFly hiciera aquel primer viaje en el Delorean a través del tiempo hacia el pasado perseguido por un puñado de libios cabreados en una furgoneta. Los años 80 ganaban con ‘Regreso al Futuro’ uno de sus iconos clave para la Historia.
Cuarenta años nos contemplan desde lo alto de cualquiera de los satélites, sondas y trocitos de pensamiento europeo convertidos en máquinas que orbitan nuestro planeta. Este año la Agencia Espacial Europea (ESA) cumple 40 años (reales) de trabajo e investigación, siempre detrás de la estela de la NASA, su gran aliada junto a Roscosmos (Rusia), con un ojo puesto en el Sistema Solar y otro en el espacio profundo.
La primera vez que apareció la revista El Corso fue para hablar de los 70 años del sello Blue Note, motor histórico del jazz; cerramos el círculo al cumplir cinco años y 50 números y retomamos la historia de la discográfica que sentó las bases para todas las demás.
Se cumple un siglo de la publicación definitiva de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, clave fundamental de la Física, de nuestra forma de entender el Universo. Ha sido verificada y, lo más importante, funciona.
Érase una vez un artista llamado Will Eisner, un hombre tranquilo y normal que en solitario convirtió el cómic en una forma de arte gracias a un tipo con antifaz. El 2 de junio se cumplen 75 años de su creación, The Spirit.
Si hay una mujer doliente en la música sin duda alguna es Billie Holiday; de haber nacido 40 años más tarde le habría hecho sombra a todas las divas posibles, pero le tocó una era dura donde las mujeres (negras) eran una diana andante. Se cumplen 100 años de su nacimiento y bien merece un respeto y un aplauso general.
Han pasado 70 años de ‘Rebelión en la granja’ de George Orwell, pero nunca como hoy es más lícito hablar de él, celebrar su vigencia en una España donde supuestamente todos somos iguales, pero los cerdos un poco más que el resto, donde la desigualdad de oportunidades es la norma institucionalizada.