La primera parte de la misión conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos (Rusia) tiene fecha de llegada a la órbita marciana, el 19 de octubre, después de un viaje de siete meses y unos objetivos de exploración muy claros.
La primera parte de la misión conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos (Rusia) tiene fecha de llegada a la órbita marciana, el 19 de octubre, después de un viaje de siete meses y unos objetivos de exploración muy claros.
Puede no ser definitivo, sólo algo temporal, una itinerancia hasta que haya más fondos e interés, pero uno de los mayores atractivos culturales de Canarias (y de Tenerife sobre todo) se marcha a Noruega por falta de apoyos económicos privados, y muy probablemente del respaldo estatal, que no autonómico.
Se acabó. Rosetta, después de más de una década de misión de vuelo y orbital y otro año y medio de intensa vigilancia y análisis del cometa 67/P, ha “terminado su guardia” impactando contra el cometa.
Tres en uno astronómico: encuentran un sistema solar que podría ajustarse al Vulcano de la saga Star Trek, que cumple 50 años estos meses; la misión InSight queda aplazada para 2018 y encuentran un criovolcán de hielo en Ceres.
El pasado junio la NASA publicó sus careles pulp en los que simulaba buscar reclutas y voluntarios para la colonización de Marte. El gesto publicitario fue tan bueno que ahora llega la segunda parte: la agencia de viajes estelar, donde no hay planeta o estrella que no se pueda visitar.
La nave Juno de la NASA, de la misión homónima destinada a orbitar Júpiter, y que envía desde julio imágenes y datos desde principios del verano, ya ha dado la primera noticia seria: el polo norte del gigante gaseoso es totalmente diferente de lo que se había imaginado la comunidad científica.
En realidad el nuevo exoplaneta que ha dado titulares es uno de nuestros vecinos, y de hecho el más cercano: un planeta que orbita Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol y que está “sólo” a 30.000 años incluso con nuestra tecnología.
Una vez más, van a intentar hacer algo que hemos visto muchas veces en el cine, la televisión o leído: ¿cómo se puede parar un asteroide en rumbo de impacto con la Tierra? La NASA va a intentarlo de nuevo con la sonda OSIRIS-REx lanzada para que estudie el asteroide Bannu, que está en rumbo hacia nosotros.
Después de dos años una de las sondas clave del sistema de vigilancia del Sol creado por la agencia norteamericana ha vuelto a entrar en contacto a través de una red internacional de antenas de radio dedicada a la escucha del espacio profundo.
La exploración espacial se abre al sector privado con la empresa Moon Express mientras acumula nuevos elementos para poder asaltar Marte en las próximas décadas con el módulo de servicio de la ESA que podrá acoplarse a la nave Orión.