LISA Pathfiinder, la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para detectar las ondas gravitatorias, está en camino hacia su órbita operativa y ya realiza las primeras pruebas de funcionamiento.
LISA Pathfiinder, la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para detectar las ondas gravitatorias, está en camino hacia su órbita operativa y ya realiza las primeras pruebas de funcionamiento.
El casi mitológico Planeta X, el noveno (o el décimo en realidad si contamos todavía con Plutón) del Sistema Solar, un monstruo descomunal con una órbita tan larga que tardaría 10.000 años en dar una vuelta al Sol. Pero por ahora sólo es una probabilidad. Ante todo, calma.
La lista de mundos con agua en el Sistema Solar se amplió con las pruebas de que hubo líquido elemento en Marte, pero ¿cuánta agua hay realmente en el Sistema Solar? En la revista Scientific American lo han calculado: 50 veces toda la que hay en la Tierra. Repasamos los mundos húmedos que orbitan el Sol.
Plutón no para de dar sorpresas. Ahora el estudio detallado de las imágenes de New Horizons han revelado que una sección entera de su superficie una red de hoyos nunca vista en otro lugar. Mientras, la NASA y la empresa Space X volverán a hacer pruebas con los cohetes Falcon este mes. Además, veremos cómo han descubierto muchos falsos positivos en la misión Kepler que busca exoplanetas.
Este mes se cumple un siglo del acto final de nacimiento de la Teoría de la Relatividad, la presentación de la misma en la Academia Prusiana de las Ciencias de las Ecuaciones de Campo de Einstein que formaban el corpus de la teoría.
En junio de este mismo año ya publicábamos en El Corso un extenso reportaje sobre el pasado, el presente y el futuro de la Agencia Espacial Europea (ESA). Entre las misiones inminentes estaba LISA Pathfinder, que se encargará de probar si una parte de la Teoría de la Relatividad de Einstein es cierta: las ondas gravitacionales provocadas por la relatividad general.
Novedades para los amantes de los astronomía: el telescopio Fermi ha detectado la primera emisión cíclica de rayos gamma, la Universidad de Warwick hace el primer estudio meteorológico a distancia de un exoplaneta y el apogeo de la lluvia de las Leónidas para el 18 de noviembre.
Dos sucesos de astronomía que han modelado la pasada semana, muy diferentes pero donde las dos tienen como eje una estrella: la nuestra, exhibida en HD por primera vez por la NASA, y la lejana KIC 8462852, a la que orbitaban extraños objetos que muchos creyeron eran megaestructuras alienígenas.
Desde hace unos años la NASA sigue un plan: liberar información y divulgar teorías, intensificar su acoso al planeta rojo, preparar al público, a los políticos y a las empresas, para el mayor desafío que haya tenido nunca la Humanidad, poner los pies en Marte. La última: su convencimiento de que Marte fue como la Tierra.
La ciencia más mediática (junto con la medicina) sigue su curso aunque no veamos muchas veces sus logros. En esta noticia triple veremos cómo la sonda Cassini se sumerge en los chorros de agua de la luna saturniana Encelado, en el destino final de la antigua sonda Voyager y el poder de Júpiter, que expulsó un planeta del Sistema Solar condicionando el desarrollo posterior.