Ciencia archivos - Página 6 de 63 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Ciencia

Un meteorito con la fuerza de diez Hiroshimas

Diciembre de 2018: un meteorito de diez metros de diámetro cae sobre el Mar de Bering, en una de las regiones más remotas para el ser humano. El estallido se produce en la atmósfera, cuando la presión es tan grande que provoca la explosión por impacto, antes incluso de tocar el agua. La energía equivale a diez bombas de Hiroshima.

Reportaje – Cómo mapear un ser vivo célula a célula

alpha-tubulin-1tif

Elegido como descubrimiento del año por la revista de referencia (Science) en la divulgación científica, la técnica de análisis y monitorización célula a célula de los organismos vivos abre la puerta a revoluciones encadenadas en medicina, bioquímica, biología y farmacia. Quizás la noticia que más esperanzas da a nuestra especie en años.

Reportaje – 2018, récord térmico en los océanos y deshielo acelerado

Ocean wave

Por encima de las ideologías, las creencias y los dogmas políticamente convenientes para unos y otros, las matemáticas y la física no mienten. Todos los registros de 2018 demuestran que fue el año más caluroso de media en todos los océanos del planeta, con terribles consecuencias. Tres estudios conocidos este mes muestran que este aumento provoca cambios en el oleaje costero, en el deshielo acelerado y en el futuro de las reservas de agua dulce subterráneas.

Primeras fotos panorámicas de Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna

Sin título-1

La sonda china Chang’e-4 ya ha enviado a la Tierra las primeras fotos panorámicas en la superficie de la cara oculta de la Luna después de alunizar en una zona poco explorada hasta ahora.

New Horizons llega a Ultima Thule

Desde esta pasada madrugada la sonda New Horizons ha empezado a enviar los receptores de la NASA información sobre MU69 (rebautizada como Ultima Thule por la agencia después de una votación popular), el cuerpo orbital más lejano jamás alcanzado por el ser humano, fotografiado, medido o monitorizado por una máquina. Lejano, frío, rojizo y probablemente con un doble cuerpo engarzado, un KBO u objeto transneptuniano que está mucho más allá de Plutón.

En la Luna (3): La NASA quiere volver… para quedarse

La NASA no se detiene: la competencia con China es un estímulo, y el nuevo apoyo de la Administración de Donald Trump al regreso a la Luna, van a permitir a la agencia más legendaria de todas (con más éxitos, también con fracasos trágicos) explorar las posibilidades de establecer bases permanentes en el satélite. ¿Cómo? Con apoyo del sector privado.

En la Luna (2): Ocho impactos por hora en el satélite

Nuestro vecino es una diana astronómica gigante: ocho impactos de meteoritos cada hora, algunos de apenas un puñado de centímetros, otros mucho más grandes. El proyecto NELIOTA de la Agencia Espacial Europea (ESA) monitorea la Luna para poder controlar qué pasa en ella a partir de una serie de telescopios terrestres, entre ellos algunos de 1,2 metros para poder determinar los impactos a partir del destello del calor que provocan.

En la Luna (1): China lanza la primera misión a la cara oculta

grande

China ha dado un salto de gigante con Chang’e 4, la primera sonda automática que aterrizará en la cara oculta de la Luna para investigarla, algo que hasta ahora sólo se había logrado sobrevolándola en órbita. China hace Historia y adelanta a la NASA, que también está inmersa en su regreso al patio trasero de la Tierra.

Reportaje – Juno destripa a Júpiter

Hemisferio sur de Júpiter

Han pasado ya dos años largos desde que en el verano de 2016 la sonda Juno alcanzara su objetivo en el gigante multicolor, tan desconocido como temible, el primer planeta cronológico y por tamaño del Sistema Solar. Sus avances nos han dibujado un mundo rocambolesco del que apenas hemos rasgado la superficie. Una proeza tecnológica para la pieza esencial del baile planetario que nos beneficia.

Primera (supuesta) modificación genética humana en China

crispr-8-3-18

Vaya por delante un poco de relativismo y duda: no es la primera vez que científicos chinos tergiversan, exageran o llevan más allá de lo posible un adelanto científico, pero es muy probable también que estemos, finalmente, ante el primer paso real y efectivo, desde antes de la cuna, de la modificación genética no evolutiva del ser humano. U a vez más, con cuidado: su afirmación aún no se ha podido demostrar.