Ciencia archivos - Página 7 de 63 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Ciencia

Reportaje – Titán: el mundo de carbono y agua

titan

Cassini ya hace tiempo que dijo adiós, pero su legado mantiene su margen de asombro. Especialmente en el que era uno de sus objetivos colaterales: Titán es un mundo de agua como Europa, Encélado o Ceres, pero también de hidrocarburos en sus múltiples variantes. Es, quizás, uno de los ejemplos más peculiares de lo que la química puede crear en el Universo.

Adiós al kilogramo, hola al nuevo kilogramo

un-numero-de-avogadro-mas-preciso-abrira-las-puertas-a-un-nuevo-kilogramo

Las medidas universales son clave para nuestra civilización, ya que son el estándar en el espacio físico que ocupamos, los parámetros que utilizamos para poder operar, programar, desarrollarnos, dominar o predecir al universo físico. Y toda variación es esencial. Aunque sea para mejor: por eso es noticia que después de muchas negociaciones se haya variado la esencia misma del kilogramo en el sistema métrico decimal.

Los Nobel de 2018: de manipular la luz a la guerra contra el cáncer

Nobel Peace Prize Bearing Likeness of Alfred Nobel

Medicina, Química y Física, las tres ciencias a las que Nobel dedicó sus premios junto con la Literatura (que quedó desierto por el escándalo interno de la Academia Sueca que entrega esta categoría), el de Economía y el de la Paz. En esta sección de ciencias nos encargamos de los ocho premiados en tres categorías por sus avances en la lucha contra el cáncer (en química y medicina) y por investigaciones sobre el láser.

Exposición – ‘Nosotros, robots’, el salto de la máquina

portada-buena-960x603

La muestra ‘Nosotros, robots’ (inaugurada el pasado día 4) del Espacio Fundación Telefónica (Madrid) reflexiona, por un lado, sobre los retos a los que se enfrenta la Humanidad ante el desarrollo imparable de estas máquinas, y por otro, sobre las posibilidades que ofrecen para transformar el futuro.

Exposición – ‘Más allá de 2001’, las odiseas humanas y la ciencia

SWzVe

Con punto de partida en ‘2001: una odisea del espacio’ de Kubrick, Fundación Telefónica presenta el próximo 30 de octubre (hasta el 19 de febrero de 2019) esta muestra que abre sus puertas hoy en Madrid, se vertebra en tres ejes: el despertar de la inteligencia humana, la interacción hombre-máquina y el futuro de la inteligencia.

Reportaje – La primera y verdadera revolución

FOTO DE PORTADA

La agricultura fue una revolución que no ha sido realmente ponderada hasta tiempos recientes, cuando una nueva perspectiva integral ha permitido darle el valor que tuvo, con cambios que afectaron al ser humano incluso a nivel genético y anatómico, a su organización, a sus sentido de la existencia y su forma de relacionarse con el planeta. La auténtica y genuina revolución. El primer salto, el momento en el que el ser humano ya no era esclavo de los ciclos naturales, sino que los controlaba en su beneficio. Sin embargo no fue tan positivo, al menos desde la perspectiva moderna.

El planeta enano que anticipa el Planeta X

Planeta-nueve-1440x808

Más allá de Plutón, a una distancia inmensa, orbita de forma extraña alrededor del Sol un vecino desconocido de nuestro barrio estelar, 2015 TG387. Lo hace además de forma tan distinta que sólo podría explicarse por la presencia de “algo” más grande que distorsiona su órbita y fuerza a este cuerpo a comportarse de esa forma. Es decir, el “Planeta X”, la nueva quimera (puede que real) de la astronomía.

La misión Juno “ficha” la mancha marrón errante de Júpiter

Jupiter grande

El gigante de nuestro vecindario es un planeta tan extraño como dominante y fascinante. A medio camino entre una probable estrella que no eclosionó y un monstruo gaseoso con hipergravedad, también tiene una atmósfera tan viva y dinámica como la de la Tierra. Probablemente mucho más, y a una escala que nos supera. La sonda Juno que orbita el planeta ha conseguido “fichar” la “Barcaza Marrón”.

Divulgación – ‘Más allá de 2001’, las odiseas humanas y la ciencia

SWzVe

Con punto de partida en ‘2001: una odisea del espacio’ de Kubrick, Fundación Telefónica presenta el próximo 30 de octubre (hasta el 19 de febrero de 2019) esta muestra vertebrada en tres ejes: el despertar de la inteligencia humana, la interacción hombre-máquina y el futuro de la inteligencia.

Divulgación – ‘Nosotros, robots’, a las puertas del salto artificial

portada-buena-960x603

La muestra ‘Nosotros, robots’ (desde el 4 de octubre al 3 de febrero de 2019) del Espacio Fundación Telefónica (Madrid) reflexiona, por un lado, sobre los retos a los que se enfrenta la Humanidad ante el desarrollo imparable de estas máquinas, y por otro, sobre las posibilidades que ofrecen para transformar el futuro.