astronomía archivos - Página 4 de 26 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged astronomía

El planeta enano que anticipa el Planeta X

Planeta-nueve-1440x808

Más allá de Plutón, a una distancia inmensa, orbita de forma extraña alrededor del Sol un vecino desconocido de nuestro barrio estelar, 2015 TG387. Lo hace además de forma tan distinta que sólo podría explicarse por la presencia de “algo” más grande que distorsiona su órbita y fuerza a este cuerpo a comportarse de esa forma. Es decir, el “Planeta X”, la nueva quimera (puede que real) de la astronomía.

La misión Juno “ficha” la mancha marrón errante de Júpiter

Jupiter grande

El gigante de nuestro vecindario es un planeta tan extraño como dominante y fascinante. A medio camino entre una probable estrella que no eclosionó y un monstruo gaseoso con hipergravedad, también tiene una atmósfera tan viva y dinámica como la de la Tierra. Probablemente mucho más, y a una escala que nos supera. La sonda Juno que orbita el planeta ha conseguido “fichar” la “Barcaza Marrón”.

Parker, la sonda rumbo al Sol

SolarProbe_cropped

La expresión “tocar el Sol” es muy relativa, especialmente viniendo de un cuerpo cuya corona exterior está a un millón de grados, la superficie a 6.000 grados y que en realidad es pura materia incandescente hasta casi ser algo extraño entre lo “casi sólido” y lo gaseoso. Pero la NASA lo va a intentar con la sonda Parker, que si no hay retrasos partirá mañana rumbo a la capa externa del astro.

Reportaje – Detectado el primer cúmulo de agua líquida en Marte

JbEcN

Un equipo europeo que trabaja en la sonda también europea Mars Express ha confirmado la existencia de un lago bajo el hielo del polo sur de Marte. Es la primera vez que tenemos pruebas concisas de que el fenómeno del “agua líquida atrapada” bajo cubiertas de hielo, algo muy habitual en la Tierra o en otros “mundos de agua” como Europa o Encélado (que por cierto, podrían tener más agua líquida incluso que nuestra bola azul).

Las nuevas doce lunas de Júpiter

pia21974.0

Creemos que conocemos el vecindario estelar, pero en realidad el espacio circundante a la pequeña bola azul terrestre es tan inmenso que no paramos de tropezar con nuestra vanidad. Que un grupo de astrónomos hayan descubierto doce nuevas lunas orbitando Júpiter es una cura de humildad y también la confirmación de que el gigante es un imán de materia que fuerza órbitas imposibles y casi kamikazes.

Reportaje – El mayor negocio de la Historia: los asteroides

Campo-de-Asteroides-noticias-de-tecnología-1170x658

No es la primera vez que hablamos de la minería espacial, que tiene hoy más tintes de ciencia-ficción que de realidad, pero como tantos otros desafíos de la mente humana, sólo es cuestión de tiempo y desarrollo tecnológico. Mucho más cuando detrás hay, literalmente, cientos de miles de millones de euros. Explotar las casi infinitas reservas mineras que hay sólo en nuestro Sistema Solar es demasiado atractivo y lucrativo como para que el capitalismo no agarre con fuerza a la ciencia astronómica.

La vida es factible en Marte, si eres un metanógeno

JbEcN

La Universidad de Arkansas se ha sumado a la larga cadena de aliados de la llegada del ser humano a Marte, y lo hace mediante una posibilidad para la futura terraformación o colonización marciana: los metanógenos, organismos que podrían resistir las extremas condiciones tóxicas y ambientales del planeta rojo.

Pioneer 10, quince años después… en un lugar muy (muy) lejano

1
Portada Pioneer 10

Donde no lleguen nuestros pies y manos, llegarán nuestras máquinas. Es muy posible que el ser humano no tenga tiempo para alcanzar otros mundos. Podría extinguirse antes. Pero sus máquinas recogerán el legado y seguirán el camino. El 23 de enero se cumplieron 15 años sin noticias de la sonda Pioneer 10, lanzada en 1972 y que lleva rumbo hacia la estrella Aldebarán.

Remove Debris: una idea “simple” para la basura espacial

earth-debris-large

Remove Debris no se ha diseñado para limpiar todo, sólo una pequeña porción crítica que sí representa un problema y que amenaza, sobre todo, la red de satélites de GPS y la Estación Espacial Internacional (ISS), que tiene un sistema de alerta en caso de colisión y que la obliga a moverse o tomar medidas en cada caso.

Eris, el “no-planeta” más lejano conocido

artists-impression-of-the-dwarf-planet-eris

Ayer se cumplían tresce años desde que los astrónomos dieran con el que, por ahora, está catalogado como el décimo cuerpo más grande del Sistema Solar (hasta que encuentren el escurridizo y oscuro Planet X que supuestamente deambula en los cofines del sistema, casi invisible). Eris cumple diez años en la cultura astronómica y en los catálogos humanos de su propio vecindario, todavía casi desconocido.